Hoy hablaremos sobre los mitos más famosos que existen del emprendimiento y los errores más comunes de los que quieren iniciar una panadería o pastelería. ¡Evítelos si quiere emprender!
Miles de personas alrededor del mundo han tenido el deseo de crear su propia empresa. Para muchos, es una de las ideas más atractivas que los lleva a pensar en la independencia, uno de los términos más utilizados especialmente por las nuevas generaciones.
¿Qué es el emprendimiento y por qué es importante?
Más que comenzar un negocio, el emprendimiento es una de las mejores formas para que las personas desarrollen su creatividad, independientemente del tipo de profesión que tengan. De acuerdo con lo que dijo Peter Drucker, un profesor de negocios austriaco, “el emprendimiento no es ciencia ni tampoco es arte, es práctica”.
Entre las razones más importantes del emprendimiento se encuentran: salir de la zona de confort, aprender, crear nuevas estrategias, investigar y, sobre todo, encontrar nuevas oportunidades para crecer.
Según Latin Business Chronicle, una reconocida revista en línea sobre negocios y tecnología latinoamericana, Colombia es catalogado como uno de los mejores países para emprender. No obstante, hay quienes han llegado a creer que, para crear su propio negocio, necesitan cumplir con una serie de requisitos que, muchas veces, terminan siendo imposibles de llevar a cabo.
A continuación, lo invitamos a conocer una lista de mitos, que muchos utilizan como “excusa” para no incursionar en el mundo panadero o pastelero:
“Emprender solo es para jóvenes”
Esto es totalmente falso. Así como en el amor, para el emprendimiento no hay edad. Aunque sí existen etapas para iniciar un negocio y los jóvenes suelen ser los más interesados en llevarlo a cabo, un estudio realizado en el 2016 por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) afirmó que el mejor momento para ello es cuando las personas ya han terminado sus estudios profesionales y han contado con algún tipo de experiencia laboral.
“Hay que tener dinero suficiente”
Muchos no emprenden porque no cuentan con un capital “suficiente” para comenzar. El dinero sí es un obstáculo para que una panadería o pastelería crezca, pero no lo es para comenzar. Más que tener una determinada cantidad de recursos, lo que sí se necesita son personas con grandes ideas.
“Las empresas no fracasan por falta de financiación, sino porque no venden, porque no escuchan a sus clientes”, aseguró José Antonio de Miguel, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Innovación y Cultura Emprendedora, AFICE. Le aconsejamos aprovechar los recursos personales que tenga al alcance y encontrar las herramientas necesarias para lograrlo.
“Tener un producto innovador”
Montar una panadería o pastelería puede no parecer una idea original. No obstante, no se preocupe si adopta un modelo de negocio que ya existe, lo importante es tener un sello que lo haga diferente para mejorar el producto. El buen servicio, la buena administración del personal y la excelente comercialización de la marca, lo pueden convertir en un exitoso emprendedor.
“Los emprendedores son los fracasados”
Este es, quizá, uno de los mitos más frecuentes que se escucha en América Latina. La mayoría de las personas suele asociar la creación de un emprendimiento con el fracaso, luego de haber quedado desempleados, o como se diría coloquialmente, luego de estar “en la olla”. Pero, pregúntese, ¿alguien que ha sido despedido o que renunció para crear su propia empresa y generar empleo, es un fracasado? Por supuesto que no. Es más, ese tipo de personas terminan siendo las más exitosas a futuro.
“Si creo empresa, me enriquezco”
Algunos crean sus empresas pensando en que esa es la solución para acabar con sus problemas económicos. De hecho, hay quienes creen que, con el primer negocio, se volverán millonarios. ¡Falso! Como todo, comenzar cualquier proyecto es difícil y requiere de paciencia y mucho esfuerzo. Lo importante es que, al final, siempre se verán los resultados.
“Solo los experimentados y estudiados pueden ser emprendedores”
A lo largo de los años, se ha creído que para triunfar en un proyecto empresarial se necesita tener mucha experiencia, y que, solo los que tienen carreras universitarias, especializaciones o maestrías, pueden crear empresas exitosas. Eso tampoco es cierto, lo importante es tener mentalidad de emprendedor.
“Emprender da libertad”
Muchos de los que se animan a emprender lo hacen pensando en que contarán con toda la disposición del tiempo para hacer todo lo que quieran. Sin embargo, hay que tener presente que los emprendedores deben dedicarse de lleno a su proyecto, al menos, mientras el negocio despega. Emprender no siempre será sinónimo de libertad, solo hasta que se logre un punto de equilibrio.
“El emprendedor nace, no se hace”
Eso es una idea errada. Tenga presente que, aunque sí es cierto que muchas personas tienen un talento innato para los negocios, muchos también pueden cultivar virtudes para emprender. Todo es fruto del trabajo.
“Seré mi propio jefe”
Pese a que tener su propio negocio de panadería o pastelería sí le brindará mucha autonomía, no quiere decir que pueda hacer lo que le parezca. De igual manera, el hecho de no tener un horario fijo, hace que tenga que dedicarle más tiempo a sacar su proyecto adelante.
“Es necesario tener un socio”
A algunos les da miedo iniciar un negocio si no tienen el apoyo de algún socio. Eso denota inseguridad. Una persona que le ayude económicamente en su proyecto pastelero o panadero no es indispensable. ¡Confíe en sus habilidades y en cada una de sus decisiones!
¿Ahora sí se animará a crear su propio emprendimiento?
Le puede interesar: ¿Por qué Brahman es el mejor aliado para su negocio en este 2023?
¡Gracias por leernos!