Del aceite crudo de palma al refinado: proceso y control de calidad

Artículos de Interés

Del aceite crudo de palma al refinado: proceso y control de calidad industrial

El aceite crudo de palma es una de las materias primas más importantes en la industria alimentaria y oleoquímica. Pero extraerlo es solo el comienzo: para que cumpla con los más altos estándares de pureza, estabilidad y seguridad, cada etapa de su refinación requiere un cuidado meticuloso. 

En Proingra, este proceso combina tecnología de punta, experiencia técnica y protocolos de calidad rigurosos, garantizando que cada litro de aceite refinado y sus fracciones de oleína y estearina sean consistentes y confiables. 

En este artículo, le mostraremos cómo el aceite crudo de palma se transforma en aceite refinado, cómo se separan sus fracciones y qué controles de calidad se aplican en cada fase para asegurar un producto final de máxima calidad y seguridad alimentaria. 

Del aceite crudo al producto final: proceso, control y trazabilidad en cada etapa 

El viaje del aceite crudo de palma hasta convertirse en aceite refinado, oleínas y estearinas es un proceso detallado y altamente controlado, que combina operaciones físicas, químicas y tecnológicas. A continuación, se explica paso a paso cómo Proingra garantiza calidad y seguridad en cada etapa. 

  • Refinación: de la materia prima al aceite RBD 

Todo comienza con la alimentación del aceite crudo de palma desde los tanques de almacenamiento. Primero, el aceite pasa por un sistema de filtrado que elimina las impurezas sólidas y luego se calienta mediante un intercambiador de calor. Durante esta fase, se añade un agente acidulante, que permite remover fosfolípidos y trazas de jabones. 

A continuación, el aceite entra en la etapa de desaireación, donde se reduce la humedad. Luego pasa por un sistema de slurry, incorporando agentes adsorbentes y blanqueadores que remueven aceite pigmentos, metales y compuestos de oxidación. La mezcla se dirige al blanqueador, donde bajo condiciones controladas de vacío y tiempo, se asegura la correcta adsorción de impurezas. 

Tras el blanqueo, el aceite se filtra mediante filtros de placas, obteniendo un producto clarificado que alimenta la columna de desodorización. Gracias a un control preciso de vacío, vapor y flujo, se retiran ácidos grasos libres y compuestos volátiles, obteniendo un aceite RBD (Refinado, Blanqueado y Desodorizado), de color claro, olor neutro y bajo nivel de acidez. 

Finalmente, este aceite puede comercializarse directamente o someterse a fraccionamiento, donde mediante el proceso de cristalización y filtración controlados se separa en oleína (fracción líquida) y estearina (fracción sólida), adaptándose a distintas aplicaciones alimentarias e industriales.


  • Control de calidad: la garantía en cada etapa 

Cada fase del proceso está acompañada de un riguroso control de calidad, que asegura que el aceite cumpla con los más altos estándares: 

  • Recepción de materia prima: evaluación de acidez, humedad, impurezas, índice de yodo y punto de fusión, además de pruebas organolépticas. 
  • Blanqueo: control de color, acidez, dosificación de agentes adsorbentes y análisis de residuos. 
  • Desodorización: verificación de parámetros químicos y sensoriales, control de flujo de vapor y temperatura. 
  • Fraccionamiento: supervisión de temperatura, velocidad de enfriamiento, punto de fusión, color y estabilidad del producto final. 

Estos controles cumplen con la norma ISO 22000 y la Resolución 2674 de 2013, asegurando que cada litro de aceite refinado sea puro, estable y seguro para consumo. 

  • Ventajas estratégicas de una refinería propia 

Tener una refinería propia permite a Proingra no solo controlar la calidad del aceite, sino también optimizar tiempos y costos, garantizar trazabilidad total y desarrollar proyectos de I+D adaptados a las necesidades del mercado. Esta independencia tecnológica se traduce en flexibilidad operativa y consistencia en el producto, factores clave para clientes y socios comerciales. 

  • Tecnología y estándares: innovación al servicio de la calidad 

Nuestra refinería está equipada con tecnología de punta, sistemas cerrados de filtración e intercambiadores de calor de alta eficiencia, todo bajo control automatizado (PLC y SCADA). Esto garantiza la estandarización del proceso y la pureza, estabilidad y seguridad de cada lote de aceite refinado. 

Además, la planta opera bajo los principios de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y cumple con los lineamientos de ISO 22000:2018, FSSC 22000 y Food Defense, actualmente en proceso de implementación, asegurando trazabilidad y eficiencia en cada paso. 

  • Trazabilidad y sostenibilidad: del origen al producto final 

Desde la palma en el campo hasta el aceite refinado, en Proingra aseguramos trazabilidad total y procesos sostenibles, garantizando que cada litro de aceite cumpla con los más altos estándares de responsabilidad ambiental y seguridad alimentaria. 

¿Desea conocer más sobre nuestros productos? 

En Proingra, combinamos tecnología de punta, experiencia y control de calidad para ofrecer aceites refinados, oleínas y estearinas confiables y seguros para sus necesidades industriales y alimentarias. 

Contáctenos para recibir asesoría personalizada y conocer cómo podemos brindarle soluciones adaptadas a su negocio. 

Gracias por leernos. 

 Le puede interesar: ¿Para qué sirve el aceite de palma? Usos industriales y beneficios 

Comentar

Su email nunca será publicado.