Hoy en día, la repostería, tal y como la conocemos, se fundamenta principalmente en tres tipos. ¿Cuáles son? Lo invitamos a seguir leyendo para que pueda resolver este interrogante y conocer así, la variedad de postres disponibles en este arte culinario.
La repostería es una de las ramas más queridas y populares de la gastronomía, ya que se encarga de preparar platillos dulces que deleitan el paladar de millones de personas alrededor de todo el mundo.
Para lograr los más exquisitos postres, los reposteros ponen en práctica diversos mecanismos de preparación, equipos y herramientas de cocina, que buscan lograr un sabor delicioso y una presentación inmemorable en cada una de sus recetas, dos puntos clave a la hora de presentar un postre.
Si bien la rama de la repostería es bastante amplia, diferenciar cuáles son los tipos de repostería más frecuentes en el mercado nacional e internacional, le permitirá reconocer la variedad de postres que puede brindar a sus clientes, ampliando así su oferta y consolidando su propuesta de valor.
Así que, si quiere ser un experto y dominar todo lo que ofrece la repostería, lo invitamos a estar atento al siguiente listado:
Tipos de repostería
Generalmente, la repostería se divide en tres tipos de postre: pasteles, gelatinas y flanes. A continuación, profundizaremos en cada uno:
Pasteles:
La palabra pastel se refiere a una amplia gama de productos que tienen diferentes texturas, algunas ligeras y aireadas, y otras más densas y enriquecidas de sabor. Según la Real Academia Española , se trata de una “masa de harina y manteca, cocida al horno, en que ordinariamente se envuelve crema o dulce, y a veces carne, fruta o pescado”.
Como podemos ver, los pasteles, desde su textura, tamaño y forma, hasta su sabor, pueden ser muy diferentes. ¡Contamos con infinitas posibilidades! Sin embargo, la calidad de los ingredientes determina la calidad del producto final; por esto, es fundamental elegir adecuadamente los proveedores de su pastelería. Lo invitamos a hacer clic aquí para conocer nuestros productos.
Entendido esto, los pasteles abarcan toda una variedad de productos y presentaciones. Actualmente, existen diferentes recetas para elaborarlos, y muchas de ellas se han convertido en íconos de diferentes países:
Cheesecake:
Originario de Grecia y posteriormente introducido a los Estados unidos, se ha convertido en uno de los pasteles más populares a nivel internacional. Hay diversas mezclas y maneras de llevar a cabo esta preparación; sin embargo, el principal ingrediente siempre ha sido el queso crema, ricotta o neufchatel.
Tiramisú:
El tiramisú nació en Italia y, usualmente, se prepara a base de capas de pasta de bizcocho o de genovesa con un toque de whisky y café, y capas de crema de mascarpone y huevos. ¡Una receta irresistible para sus comensales!
Tres leches:
Como su nombre lo indica, se trata de una preparación que se elabora con tres tipos de leche: leche líquida, leche condensada y crema de leche. Un postre muy afamado en países latinos como México, Venezuela y Colombia, gracias a su textura y sabor.
- Gelatinas:
La gelatina es una sustancia sólida, incolora y sin sabor que se usa en la repostería con el fin de estabilizar, espesar y gelificar algunas recetas.
Este tipo de repostería suele ser más sencilla en comparación a otras técnicas, ya que se realiza con moldes de figuras, tales como flores, estrellas o cualquier otra forma que pueda atrapar la atención del público objetivo de su pastelería; esta puede ir de acuerdo con la época del año o con los intereses y gustos de sus clientes.
No obstante, aunque su confección resulta fácil, las técnicas de decoración son más complejas, por lo que, para una elaboración más sofisticada, se requiere de un repostero profesional.
Por lo general, para su preparación, se debe elegir entre gelatina de origen animal, gelatina de origen vegetal o gelatina compuesta por azúcares múltiples.
- Flanes:
El flan es un dulce que se hace con yemas de huevo, leche y azúcar, y se cuaja a baño de maría dentro de un molde que facilite su endurecimiento hasta que quede compacto.
Si bien para la preparación de los flanes se usan mezclas similares a las de las gelatinas, sus técnicas son más complejas, ya que demandan más tiempo de elaboración.
A este tipo de repostería se le añade con frecuencia café, vainilla o naranja, entre otras frutas, y se suele adornar para mejorar su impacto visual.
Tipos de flanes más comunes:
- Flan de chocolate.
- Flan de vainilla.
- Flan de café.
- Flan de turrón.
- Flan de frutas.
Otras formas de clasificar la repostería:
Es importante tener en cuenta que los tres tipos de repostería mencionados anteriormente no son la única clasificación que se le atribuye a esta rama de la gastronomía, pues también se puede dividir en: postres fríos, postres calientes, postres de frutas naturales, postres a base de helado, etc.
¿Le gustó este artículo? Le encantarán:
Pastelería artesanal: significado y oferta de valor
¿Cómo se clasifican los pasteles?
¡Gracias por leernos!.
Comentarios
Responder este comentario
workalibur
¿Los hojaldres, las tartas, los bollos no clasifican dentro de los pasteles? Me gustaría que el post hablara también acerca de los bizcochos.
Argénida
EXCELENTE ARTÍCULO. Estoy empezando a incursionar en este dulce mundo de la Repostería y todo lo que aquí he leído está claro y muy buen explicado, entendí sin ninguna dificultad lo que alcancé a leer. Un gran logro. Los felicito. Muchísimas gracias
Ivanna
Me encanto,me sirve demasiado para aprender
Arcenio Herrera
Me encanta este documental es muy específico y preciso