Cierre contable de su panadería o pastelería para fin de año

Artículos de Interés

Realice un buen cierre contable de su panadería o pastelería para fin de año

Según el Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería (ICPP), en 2019, en el país existían aproximadamente 25.000 panaderías y pastelerías, las cuales obtuvieron ventas mayores a 3 billones de pesos y generaron cerca de 400.000 empleos directos, demostrando así, que, en Colombia, este sector tiene gran impacto dentro de las pequeñas y medianas empresas. 

Sin embargo, en lo corrido de 2020, muchas de estas panaderías y pastelerías se han visto afectadas por el efecto negativo que ha generado el COVID-19 en la demanda de este tipo de productos.  

Por lo anterior, y entendiendo que se acerca la temporada de fin de año, es importante realizar un cierre contable que permita conocer, tanto el estado real de todas las cuentas, como el resultado del ejercicio, con el fin de saber si se han obtenido pérdidas o ganancias.  

En Colombia, este cierre contable suele realizarse cada 31 de diciembre; una fecha en la que además se impone el cierre fiscal. El cierre contable y fiscal ponen fin al trabajo realizado durante todo un año y son el punto de partida para decidir, con base a información real y confiable, el futuro de un negocio. 

A continuación, mencionaremos algunos tips que puede implementar en su panadería o pastelería para elaborar correctamente su cierre contable de fin de año:  

  1. No deje todo para el final: una buena práctica (que le sugerimos tener en cuenta en su panadería o pastelería) es hacer balances contables de control de manera mensual, bimensual, trimestral o semestral. Esto le permitirá identificar oportunamente problemas financieros que pueda tener su negocio y, así mismo, le ayudará a corregir dichos problemas en el momento adecuado. Además, llevar un seguimiento del estado contable de su negocio le permitirá ser más eficiente en la elaboración de su informe de cierre de año, ya que dispone de información previa para el análisis final.  La contabilidad es fundamental para la toma de decisiones, por lo que es necesario contar con los balances de su panadería o pastelería para tener una visión de la situación económico-financiera acorde a la realidad. 
  2. Tenga toda la información disponible: no es posible conocer el estado de su panadería o pastelería si no se cuenta con la información necesaria. Por esto, proporcione toda la información disponible, pues cada cifra de su negocio está relacionada a una actividad realizada en el mismo; de esta manera, datos relevantes como devoluciones de productos, inventarios, contratos, transacciones financieras pendientes, entre otros, serán esenciales para el análisis a realizar por parte del contador. 
  3. Analice la información presentada: luego de que el contador tenga los estados financieros de su panadería o pastelería, revise cada una de las cifras mostradas. Recuerde que los estados definitivos podrán ser revisados por las entidades de vigilancia y control. El balance entregado por su contador también le ayudará a tener una visión clara de la situación de su panadería o pastelería a la fecha, por lo que podrá conocer, entre otras cosas, los pagos pendientes desglosados por concepto (cuenta), tanto a largo, como a corto plazo. Además, podrá ver la liquidez de su negocio y detectar necesidades de financiación. 
  4. Defina objetivos: realizar el cierre contable de su negocio le permitirá utilizar cada cuenta contable para establecer previsiones y objetivos para el 2021. Así mismo, podrá ver la evolución que han tenido las ventas a través del estado de pérdidas y ganancias y, de este modo, fijarse metas para el siguiente año.  Si las ventas están estancadas, podría significar que hay muchos competidores y que deben tomarse medidas para diferenciar sus productos sobre los de la competencia. 

¡Recuerde! El cierre contable no es solo un trámite administrativo, es la oportunidad de establecer previsiones de crecimiento para sus ventas. 

 Consejos adicionales para llevar de forma adecuada las cuentas de su panadería o pastelería 

 Para complementar un buen cierre contable de fin de año y tener una mejor planificación para el 2021, le traemos algunos consejos adicionales que le permitirán iniciar un nuevo año con pie derecho: 

  • Organice sus registros y su plan de negocio. 

Para tener en orden las finanzas de su panadería o pastelería, lo primero que debe hacer es contar con un programa (software) contable que le permita establecer un plan de negocio y llevar un control sobre sus pasivos, activos y patrimonio. Esto le ayudará a tener un diagnóstico real de cómo se encuentra su negocio en la actualidad. 

  • Registre su contabilidad básica. 

Tome el tiempo necesario para llevar la contabilidad de su negocio ingresando cada una de las transacciones de ventas y gastos y realizando un conteo de la materia prima y las unidades existentes de producto final. 

  • Conozca el costo de sus productos.  

Identifique cuál es el costo real de sus productos y cuáles son los insumos necesarios para producirlos. Esto le ayudará a que no existan sobrecostos y a disminuir los desperdicios de materia prima en la producción. 

Lo invitamos a poner estos consejos en marcha y le deseamos un buen cierre de año. 

¡Gracias por leernos! 

Un comentario

Responder este comentario

  1. Claudia Morales
    Reply

    👌👌

Comentar