La responsabilidad ambiental de las panaderías y pastelerías

Artículos de Interés

La responsabilidad ambiental de las panaderías y pastelerías

El cambio climático, la deforestación, la contaminación y el empeoramiento de la calidad del aire son algunas de las consecuencias que ha dejado la globalización; muchas empresas han producido sus productos y/o servicios a costa de innumerables consecuencias medio ambientales. Sin embargo, afortunadamente, el mundo es cada vez más consciente de la importancia de contribuir al cuidado del medio ambiente para velar por la conservación del mundo que habitamos.

Por todo esto, cada día son más las pequeñas, medianas y grandes empresas que le apuestan a una gestión ambiental adecuada. Una labor con un alto sentido social que hoy debería ser aplicada por todas las industrias.

La importancia de la sostenibilidad en las panaderías y pastelerías

Antes de entrar hablar de la importancia de la sostenibilidad en las panaderías y pastelerías, es importante aclarar el significado de este término; de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la palabra “sostenibilidad” hace referencia a mantener algo durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.

Aunque la mayoría de las personas logra entender el concepto de “sostenibilidad”, puede resultar no tan claro al momento de aplicarlo en esta industria; por esto, es pertinente mencionar que es aplicable, tanto en la manera en que se elaboran los alimentos, como en el modo en que se obtiene la materia prima, la forma en que se envuelven los productos para la venta e, incluso, el medio en el que se transportan los alimentos.

Según un artículo de El Espectador, “la agenda global en sostenibilidad ha establecido como prioridad que las compañías respondan a los desafíos sociales, ambientales y no sólo económicos, impulsando así la transformación del mercado al poner en evidencia que integrar estas actividades centrales crea una ventaja con beneficios reales para las empresas”. Pero, ¿cuáles son esos beneficios?:

  • Así como algunas recetas, la sostenibilidad también es tendencia. Esto significa que muchos clientes, o futuros comensales, podrían calificar la marca con buenas apreciaciones como, por ejemplo, “saludable”, “verde”, “comprometida con el planeta”, etc. abriendo un camino importante si de posicionamiento se trata.
  • Es un lema de gran impacto para atraer las nuevas generaciones, las cuales demandan productos limpios que mitiguen la huella ecológica.
  • Le permitirá tener una panadería o pastelería sostenible a largo plazo, pues una empresa con responsabilidad social y ambiental, basada en buenas prácticas con sus empleados y su entorno, es una marca que jamás pasa desapercibida. Además, algunas prácticas de sostenibilidad abren paso a la economía circular y a la reutilización de residuos, lo que podría resultar de gran interés para la solvencia económica de su negocio.

Algunas ideas para tener una panadería o pastelería con responsabilidad ambiental

Como se ha podido evidenciar a lo largo de este artículo, contribuir al cuidado del medio ambiente no solo es un compromiso con la naturaleza, también es un compromiso con el consumidor. De esta manera, recomendamos poner en marcha algunas de las siguientes ideas:

Usar envases reciclables

La pandemia por COVID-19 demanda alimentos perfectamente empacados para cuidar la salud de los consumidores; debido a esto, muchos negocios han abusado del uso de plástico o de icopor, sin contemplar las consecuencias de esto a medio y largo plazo. Por esta razón, es importante limitar el uso de plástico y buscar otras opciones de material para envolver los alimentos.

Si el uso de otro tipo de material incrementa el costo de producción del producto, incremente el precio final de su producto, justificando al cliente la razón del costo adicional. La mayoría de los consumidores lo entenderá y apoyará su iniciativa.

Usar materia prima responsable con el medio ambiente

Para esto, es importante priorizar aquellos proveedores que practican una responsabilidad ambiental corporativa.

Fomentar la reutilización de recursos

Las panaderías y pastelerías producen gran variedad de desperdicios, desde comida hasta empaques; por esto, es importante poner en marcha medidas que velen por el uso adecuado de los residuos: envolturas fabricadas en material reciclado, empaques grandes y reutilizables en vez de unidades individuales (por ejemplo, almacenar el azúcar en un tarro grande que pueda reutilizarse y no en empaques pequeños de plástico), reciclar según el tipo de residuo, entre otros.

Promover la facturación electrónica (para minimizar el uso de papel)

Finalmente, a manera de reflexión, la pandemia nos ha permitido observar el efecto de las acciones humanas sobre la naturaleza, al ver cómo la ausencia de personas, limpia y purifica los espacios. Para nadie es un secreto que las consecuencias que puede tener sobre la salud, una industria sin compromiso ambiental, son irreparables; y, debido a esto, la sostenibilidad y la sanidad deben convertirse en una prioridad del sector gastronómico.

La sostenibilidad debe hacer parte de la estrategia comercial de toda panadería y pastelería que busca favorecer su productividad y competitividad en el mercado.

Adaptarse a la filosofía “verde” y trabajar de la mano con proveedores que demuestren cumplimiento legal, higiene en los procesos y responsabilidad socioambiental, es fundamental para todo negocio que busque innovación, sustentabilidad y valor agregado.

Antes de finalizar, lo invitamos a leer “Dejando de lado el consumo de plástico e icopor en las pastelerías” para que pueda tener algunas ideas adicionales.

Esperamos estos consejos hayan sido de gran utilidad para la gestión de su panadería o pastelería.

¡Gracias por leernos!

Un comentario

Responder este comentario

  1. José Antonio Herrera
    Reply

    Muy interesante, claro y didáctico el artículo. Comparto plenamente sus opiniones. ¡Éxitos!

Comentar