En medio de la crisis de salud pública que atraviesa el mundo entero a causa del coronavirus, esta enfermedad llegó para retar a todas las industrias, obligando a las empresas -grandes, medianas y pequeñas- a salir de la zona de confort para explorar nuevas formas de vender sus productos.
¡El desafío es grande!, se trata de sobrevivir a una crisis financiera que azota a nuestro país cada día con más fuerza y que golpea a todos los mercados -incluso a las empresas que se creían más sólidas-. Sin embargo, no hay que desanimarse, esta crisis ha sacado a la luz la importancia de reinventarse y de adaptarse a las necesidades, no solo del consumidor, sino del entorno.
Por todo esto, en este artículo queremos hablar de los aprendizajes que deja hasta este momento el COVID-19 y cómo puede sacarse provecho de esta situación:
Pequeñas panaderías y pastelerías vuelven a tomar importancia en el mercado
El aislamiento preventivo y obligatorio que llevó a miles de familias colombianas a guardar cuarentena, significó una oportunidad para los pequeños negocios ubicados en barrios residenciales, pues los habitantes del sector tenían la necesidad de abastecerse cerca de su casa.
Si bien esto no significaba una venta segura, muchas panaderías y pastelerías se adaptaron rápidamente a la contingencia, brindando productos a domicilio o vendiendo en sus establecimientos panes y pasteles con mayor vida útil, para hacer frente a las grandes cadenas de servicio a domicilio que podían opacar sus ventas.
Según el diario El Tiempo, a partir del 01 de junio, negocios de la industria gastronómica como cafeterías, restaurantes, panaderías y pastelerías, entre otros, cuentan con autorización oficial (decreto 749 del 28 de mayo) para iniciar la etapa de ‘compra para llevar’.
Esto significa que aquellos negocios que fueron obligados a estar inactivos desde el inicio del aislamiento, ahora tienen la oportunidad de entrar nuevamente a competir en el mercado. Un escenario que promueve la implementación de toda clase de ideas e innovaciones para estimular las ventas y combatir la alta competencia.
Los servicios a domicilio se hacen cada vez más necesarios
Las ventas a domicilio han permitido que muchos negocios no se detengan en tiempos de coronavirus; por esto, el uso de este canal de venta es fundamental para mantener la estabilidad económica de su negocio.
Los servicios a domicilio ofrecen la oportunidad de ordenar y recibir desde la comodidad de la casa de cada cliente, quien no tendrá que preocuparse por salir de su vivienda ni por hacer cola para comprar su pan o pastel preferido. Esto además es un beneficio de doble vía, pues mientras menos personas entren a su establecimiento en tiempos de COVID-19, más cuidado tendrá de sus empleados, de sus clientes y de la asepsia de sus productos.
Es por esto que, mientras el Gobierno aprueba las ventas presenciales y usted se prepara para cumplir a cabalidad los protocolos que demanda la apertura total de su negocio, le sugerimos sacar provecho de los servicios a domicilio anunciando a sus clientes que pueden comprar sus productos a través de una línea telefónica, del chat de WhatsApp, de las redes sociales o, por qué no, por medio de una aplicación móvil o de una página web.
Vale la pena mencionar que CredibanCo, con el apoyo del Gobierno Nacional y Fenalco, lanzó una iniciativa llamada “YoMeQuedoEnMiNegocio” la cual le permite a los pequeños negocios alcanzar el mundo digital a través de las ventas por Internet con herramientas como el datáfono inalámbrico y el link de pagos, entre otros, con el fin de permitirles llegar a más clientes.
Las redes sociales y el Internet como una necesidad de mercado
Para sobrevivir a la crisis, muchas empresas -de todas las industrias- han recurrido al uso intensivo de herramientas digitales para vender sus productos.
Sin duda, las redes sociales, al ofrecer un servicio gratuito y abierto a todo el público, se han posicionado como el canal por excelencia para divulgar lo que está ocurriendo con cada negocio. Algunos han utilizado este medio para dar a conocer la crisis que atraviesan, mientras otros lo han usado para evidenciar la forma en que se están reinventando.
No dude en abrir sus propias redes sociales o hacer uso de plataformas digitales para incentivar las ventas. En muchas ocasiones, no se trata de que el cliente no quiera su producto, sino que, simplemente, no tiene conocimiento de él: ni de su sabor, ni de su calidad, ni de su variedad, ni de sus beneficios.
En tiempos donde todo se está digitalizando, asegurarse que las personas conozcan más de su negocio, es una necesidad.
Nuevas formas de empacar y presentar los productos
Por muchos años, las panaderías y pastelerías han empacado sus productos en bolsas de plástico o bolsas de papel; sin embargo, dada la coyuntura, el empaque y la presentación de los productos también deben repensarse.
Para ofrecer a los clientes un producto en óptimas condiciones en tiempos de coronavirus, es fundamental usar empaques que no solo den visibilidad a los detalles deliciosos que a simple vista transmite el producto, sino que también generen confianza en el consumidor final; por eso, le sugerimos usar doble empaque, por ejemplo, una caja que proteja el producto y una bolsa que blinde la caja de cualquier manipulación de terceros (como de los domiciliarios).
Buenas Prácticas de Manufactura
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un método de higiene en el manejo, preparación, producción, empaque, almacenamiento y distribución de alimentos que negocios como panaderías y pastelerías han venido implementando a raíz de la pandemia por el coronavirus COVID-19.
Si bien es cierto que muchos negocios han aplicado estas prácticas desde antes de la pandemia, le recordamos algunos consejos que el Ministerio de Salud establece para producir productos sanos con mejores niveles de calidad e inocuidad:
- Garantizar en su panadería o pastelería el lavado frecuente de manos.
- Dotar y supervisar el uso de elementos de protección (batas, cofias, tapabocas, guantes) de todo el personal, incluyendo a las personas que realizan los domicilios.
- Solicitarle a sus proveedores el cumplimiento de medidas de prevención de higiene, salud y manipulación.
- Asegurar la limpieza y desinfección de hornos, balanzas, neveras, bandejas, vitrinas y demás utensilios necesarios para la operación de su panadería o pastelería.
- Velar porque las mesas, las sillas y todos los elementos que puedan usar los clientes en su panadería o pastelerías, estén desinfectados de una manera correcta.
Esperamos estos aprendizajes sean de gran utilidad para la gestión de su panadería o pastelería.
¡Gracias por leernos!
Un comentario
Responder este comentario
Pingback: La responsabilidad ambiental de las panaderías y pastelerías – qqabcqq.com