1. Evita el estreñimiento por su alto contenido en fibra.
2. Es rico en vitaminas y nutrientes.
3. Aporta energía.
4. Posee un efecto saciante.
5. No engorda por sí solo.
El pan es un alimento básico en la alimentación de muchas personas alrededor de todo el mundo. No obstante, algunos optan por limitar su consumo por miedo a engordar o a tener una mala nutrición, ignorando que el pan puede ser una fuente importante de energía para realizar actividades cotidianas.
Es fundamental entender que el pan no es un enemigo del ser humano, por lo que no debe eliminarse por completo de su dieta, ya que, si se consume en cantidades adecuadas dentro de una dieta equilibrada, provee múltiples beneficios al organismo.
El miedo a no ingerir pan debería más bien enfocarse en no comer frecuentemente ningún alimento alto en grasas y sal, pues esto podría aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes.
Importancia de comer pan
Ahora bien, en cuanto a su importancia, el pan aporta vitaminas hidrosolubles del grupo B y es fuente importante de hidratos de carbono, calcio, magnesio y proteínas.
Sus vitaminas ayudan a mantener sanos el cabello, las uñas y la piel, y promueve la salud del sistema nervioso y circulatorio a partir de la formación de glóbulos rojos y anticuerpos.
Además de poseer componentes beneficiosos para el organismo, el pan ofrece un efecto saciante, y gracias a su contenido en fibra, sobre todo en el pan integral, contribuye a la regulación intestinal. Así mismo, proporciona la energía que necesitan el cerebro y el sistema nervioso para su correcto funcionamiento.
De igual manera, es ideal para todas las edades. En niños, adolescentes y deportistas es un alimento idóneo por su aporte de energía, y en personas mayores, por su fácil masticación y digestión.
Gran aporte de energía
Reiteramos este punto porque es quizá uno de los más importantes. Los carbohidratos o hidratos de carbono proporcionan hasta un 70% de la energía que necesita el cuerpo humano.
La mayoría de los carbohidratos que necesita el cuerpo provienen de los alimentos de los niveles dos y tres de la pirámide alimenticia, donde se encuentran los cereales (maíz, arroz, avena y trigo), las verduras y el pan, entre otros.
Algunas personas creen que los carbohidratos son malos, pero en realidad las personas necesitan consumir algunos. De ahí proviene el argumento de los expertos: “el pan es una excelente opción para incluir en el día a día”.
Recuerde, el truco para que su salud y la de sus clientes no se vea afectada por comer pan, es tener una dieta equilibrada. Por eso, no olvide incluir también opciones saludables dentro de su menú, pues la moda de los alimentos ‘fit’ toma cada vez más fuerza; de manera que además de pan, asegúrese que sus clientes puedan encontrar en su negocio opciones con cereales, frutas e ingredientes naturales.
Antes de irse, no olvide preguntar por nuestros productos. Le ofrecemos excelente materia prima para realizar panes deliciosos y de gran calidad que sus comensales amarán.
¿Qué opinan los expertos?
Aunque los argumentos científicos están divididos, numerosas investigaciones demuestran que incluir este alimento dentro de una dieta equilibrada es una acción saludable. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 250 gramos de pan al día, pues es una fuente importante de hidratos de carbono y fibra, además de ser promotor de una correcta función intestinal.
Pese a este argumento, algunos expertos insisten en que esta es una cifra excesiva y perjudicial para el cuerpo, pues va en contra vía de un peso saludable. Sin embargo, la contraparte insiste; por eso, en múltiples artículos encontramos diferentes contenidos que apoyan el consumo razonable de pan. Por ejemplo, en el blog “¿Por qué es beneficioso incluir pan en nuestra dieta?”, Carmen Tía, experta en cocina, afirma que ningún alimento tiene la capacidad de engordar o adelgazar por sí solo, por lo que afirmar que consumir pan engorda, es un error.
Esta afirmación va muy ligada con un estudio publicado en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’, que concluyó que una persona no engorda por lo que come, sino por cuánto come. Así mismo, el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases afirma que es un mito creer que los productos de grano, como el pan, la pasta y el arroz, hacen engordar. Los expertos insisten en que ni el pan ni ningún otro alimento va a causar que una persona aumente o baje de peso por sí sola.
¡Gracias por leernos!